Proyecto Vitalex

Ugr. Universidad de Granada

Ministerio de Educación y Ciencia

ACCESO A LA
BASE DE DATOS DEL
PROYECTO VITALEX


Presentación

PROYECTO VITALEX


VitaLex es un proyecto que propone una línea de investigación innovadora que comprende y estudia desde un enfoque interdisciplinar el análisis de la vitalidad y mortandad léxica en La Alpujarra; en este sentido, al elegir el léxico como objeto de estudio, estamos examinando simul la lengua y la vida, las palabras y las cosas, y por ende, la etnografía, es decir, las costumbres y tradiciones de los pueblos. Para ello, vamos a emplear una metodología de estudio rigurosa y científica basada en el análisis contrastivo con los datos del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA): vamos a realizar una serie de encuestas dialectales en los puntos correspondientes a La Alpujarra que ya fueron encuestados hace casi 50 años, para determinar, en condiciones semejantes, hasta qué punto han cambiado esas palabras y esas cosas en la actualidad.

VitaLex es un proyecto que parte del pasado para mirar al futuro; que arranca desde la tradición para llegar a la modernidad y a los nuevos enfoques teóricoprácticos, y que se justifica por una realidad incontestable: han pasado 50 años de los estudios de Manuel Alvar y, más que nunca, es necesario redefinir la lengua y la sociedad y ver qué es lo que ha cambiado, qué ha permanecido, o qué ha caído en el olvido antes que las nuevas formas de vida se consoliden y acaben silenciando los restos.

VitaLex es un proyecto abierto, plural y con una metodología con vocación de ser extrapolada y aplicada en cualquier contexto. El hecho de que hayamos elegido La Alpujarra, una zona muy concreta, se debe a motivos de viabilidad en la ejecución del proyecto y al hecho de ser una zona que, por motivos históricos, sociológicos, geográficos, etc. permite ser acotada. En definitiva, la concreción de Vitalex en La Alpujarra es un modelo que podrá ser aplicado en un futuro para toda Andalucía, a nivel nacional, e incluso internacional.

- LEER MÁS -

Equipo de investigación

Miembros

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN


Juan Carlos Maroto Martos

Juan Carlos
Maroto Martos

Profesor Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada

Doctor en Geografía (Premio Extraordinario), actualmente ejerce como Profesor Titular de la Universidad de Granada, Subdirector del Aula de Formación Permanente de Formación...

CONOCER MÁS

Francisco Torres Montes

Francisco
Torres Montes

Profesor Departamento de Lengua española de la Universidad de Granada

Profesor Titular de Universidad, en la actualidad realiza su labor investigadora y docente en la Universidad de Granada. Ha ejercido como Maestro Nacional y Catedrático de Enseñanza Media...

CONOCER MÁS

María Isabel Montoya Ramirez

María Isabel
Montoya Ramirez

Profesora titular de la Universidad de Granada

Licenciada en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Granada y fue premio extraordinario de licenciatura en 1980. Igualmente, fue premio extraordinario de doctorado en 1992...

CONOCER MÁS

Gonzalo Águila Escobar

Gonzalo
Águila Escobar

Profesor Departamento de Lengua española de la Universidad de Granada

Actualmente es profesor contratado doctor en el Departamento de Lengua española de la Universidad de Granada, donde ejerce como docente e investigador. Estudió Filología...

CONOCER MÁS

Vitalex

"Modos de decir que en otro tiempo fueron de uso general viven hoy reducidos a zonas de escasa extensión o solo se oyen a labios de los ancianos. La eficacia de la radio y del cine parlante se suma a la de la escuela"

T. Navarro Tomás, 1943, 8

Descargas

ÚLTIMOS ARTÍCULOS


- VER TODOS LOS ARTÍCULOS -